Cuidado. El Apple Watch no es tan resistente al agua como muchos pensamos

Tras una avería en mi Apple Watch Series 2, me he dado cuenta de lo que es Apple. Pensaba que era una empresa modelo en todos los sentidos y lo es, salvo cuando se acaba el periodo de garantía de los dispositivos. Os voy a contar todo lo que me ha pasado y de lo que me he enterado sobre el Apple Watch. No os lo perdáis porque vais a quedaros helados, como me he quedado yo.

Apple nos defrauda

Apple nos defrauda

Siempre he defendido a Apple. Para mi es la empresa con mejor servicio post venta que existe en el mundo, pero desde ayer todo ha cambiado. Estoy desencantado. Se me ha caído un totem. Ese aura que veía alrededor de la manzana mordida se ha esfumado por completo. Pensaba que estaban por y para el consumidor de sus productos pero esa atención y servicio tiene una fecha de caducidad y es el último día de garantía de sus productos.

Una vez se cumpla la garantía de tu iPhone, iPad, Airpods, Apple Watch… estás perdido si se te avería por causas ajenas. Al decir ajenas me refiero a una avería del hardware no ocasionada por el consumidor.

Os voy a contar todo lo que ha pasado respecto a la avería de mi Apple Watch. Es algo que me gustaría compartir con vosotros para que sepáis cual es la cara oculta de los de Cupertino.

Avería en mi Apple Watch por problemas en la gestión de alimentación:

Todo comenzó tras un baño en una piscina. Al reloj comenzó a fallarle la pantalla, no se veía nítidamente y, a las pocas horas, no se veía nada de nada en ella.

Tras dejarlo sin usar unos días, lo cogí e intenté resetearlo, cargarlo… pero no daba señales de vida. Lo único que hacía al conectarlo al cargador original del reloj, era aparecer la imagen de un cable con el cargador y un rayo verde sobre él que indicaba que estaba cargando, pero a los pocos segundos aparecía la misma imagen con un rayo rojo y así, alternando una y otra vez esas dos imágenes, el Apple Watch se calentaba muchísimo y tras pasar un tiempo, este terminaba desconectándose automáticamente y mostrando la pantalla completamente en negro.

Esto era algo que nunca me había pasado y opté por llamar al servicio técnico de Apple.

Solución del servicio técnico de Apple para arreglar la avería de mi Apple Watch:

Tras contactar con el soporte de Apple y tras hacer las pertinentes pruebas con mi reloj, decidieron derivarme a una Apple Store o, en su detrimento, a un establecimiento autorizado por ellos, para llevar a cabo el arreglo y solución de la avería.

En mi ciudad no hay Apple Store, por lo que opté por llevarlo a una tienda autorizada. En ella dejé el dispositivo volviendo a dar todas las explicaciones pertinentes de lo que le ocurría al Watch.

Tras una semana, contactaron conmigo por email y me mandaron este comunicado que os paso a continuación:

Informe de la avería

Informe de la avería

Al leer esto la impotencia me invadió. Si el fallo es de la batería o algún componente de esta… ¿no pueden cambiarlo?.

Sabía que la garantía se había acabado y estaba dispuesto a pagar el arreglo, pero al leer que no era posible la reparación y que me ofrecían un reemplazo por esa cuantía, me negué a aceptarla. Para pagar ese dinero me compro uno nuevo.

Viendo que era un avería de hardware y que no era culpa mía, valoré volver a llamar a Apple. Si el motivo fue que le entró agua… ¿por qué indica Apple en el reverso del reloj que se puede sumergir hasta 50 m.?. Si el fallo es del sistema de alimentación… ¿Que culpa tengo yo que haya fallado?.

Contacté con el departamento superior de soporte técnico de Apple y esto me dijeron:

Llamé de nuevo a soporte de Apple y la persona que me atendió, viendo que no podía dar respuesta a mis preguntas, me derivó al departamento superior.

Tras una larga espera me atendió un hombre muy educado que, tengo que decir, puso todo su empeño en ayudarme.

Le conté todo el caso y le leí el informe que me envió el servicio autorizado por Apple, que revisó mi Apple Watch. El técnico hizo sus pertinentes consultas internas al respecto y esto fue lo que me dijo… ¡¡ATENTOS!!!:

  • Sólo se han dado 2 casos en el mundo, entre más de 2.000.000 dispositivos vendidos, en el que un Apple Watch 2 se haya averiado por el problema de la gestión de alimentación. Uno en EE.UU. y otro el mío. Al ser tan poca la gente que ha sufrido ese fallo, no tenía donde «agarrarse» para luchar por mi caso.
  • Al estar fuera de garantía (me paso 6 meses) y no poder arreglar el dispositivo, lo único que me ofrecen es un reemplazo por el valor comunicado en el mail.
  • Los dispositivos acuáticos poseen gomas que por tiempo, exceso de calor, de frío, cal, cloro… pierden propiedades y pueden hacer que el agua se meta en el dispositivo a partir del sexto mes de uso.

Yo aluciné, sobre todo, con la última respuesta.

Al comentarle que si la gestión de alimentación falló por una supuesta entrada de agua en el reloj, no entendía como un dispositivo que Apple cataloga como sumergible, puede fallar de ese modo. La respuesta me dejó boquiabierto. Ahora tengo claro que nunca más me volveré a bañar con el Apple Watch, en caso de que me compre uno.

Que en el departamento superior de soporte técnico te digan que las gomas que impiden que entre agua en el reloj, con el tiempo fallan… tira por el suelo todas las expectativas que tenía, personalmente, en la calidad de los Apple Watch.

Al final y viendo que la conversación ya tomaba cierto rumbo tenso, esta persona me envió un mail con esta dirección:

Juntas arbitrales

Juntas arbitrales

En pocas palabras me dijo, sin decírmelo directamente, que me buscara la vida reclamando en la oficina de atención del consumidor.

Cosas que debes saber sobre la resistencia al agua del Apple Watch:

El reloj de Apple no es tan resistente al agua como todo el mundo piensa. Personalmente pensaba que podía llevarlo puesto en todo momento y mojarlo cuando quisiera, sin ningún tipo de cuidado. Pero me equivocaba.

El Apple Watch se vende como sumergible y resistente al agua, pero es más frágil de lo que pensamos en ese aspecto. Os copio y pego lo que pone en su web al respecto:

Desde el Apple Watch Series 2 en adelante, se pueden utilizarse en actividades acuáticas superficiales, como nadar en la piscina o en el mar. Sin embargo no deben usarse para practicar buceo, esquí acuático ni actividades que conlleven impactos de agua a gran velocidad o inmersiones profundas. (Entonces… ¿porque pone que su puede sumergir hasta 50m.?)

Puedes ducharte con el Apple Watch pero no se recomienda exponerlos a jabones, champús, acondicionadores, lociones o perfumes, ya que pueden afectar a los sellos hidráulicos y a las membranas acústicas. Cuando limpies el Apple Watch, no utilices agua salada. Si el dispositivo entra en contacto con algún líquido que no sea agua dulce, sécalo con un paño que no desprenda pelusa.

La resistencia al agua no es una condición permanente y puede disminuir con el paso del tiempo. El Apple Watch no puede volverse a examinar o sellar para recuperar la resistencia al agua. Lo siguiente podría afectar a la resistencia al agua del Apple Watch y, por lo tanto, debe evitarse:

  • Dejar caer el Apple Watch o exponerlo a otro tipo de golpes.
  • Exponer el Apple Watch a jabón o a agua con jabón, por ejemplo, al bañarse o ducharse.
  • Exponer el Apple Watch a perfumes, disolventes, detergentes, ácidos, alimentos ácidos, repelentes de insectos, lociones, cremas de protección solar, aceites o tintes para el cabello.
  • Exponer el Apple Watch a impactos de agua a gran velocidad, por ejemplo, haciendo esquí acuático. 
  • Llevar el Apple Watch puesto en una sauna o un baño de vapor. 

¿Lo sabías?. Yo no.

Conclusión sobre el servicio post venta de Apple:

De todo se aprende y de esta experiencia también se sacan conclusiones a tener muy en cuenta y que comparto con vosotros:

  • Apple es la mejor en servicio post venta siempre y cuando tu dispositivo esté en garantía.
  • Si a tu dispositivo se le acaba la garantía y sufre una avería no ocasionada por ti, no van a hacer nada. No van ni a intentar arreglarlo incluso haciéndote tu cargo del coste. Cómo toda empresa, quiere que te vuelvas a gastar el dinero en alguno de sus productos.
  • Nunca sumergiré en el agua cualquier dispositivo de Apple, aunque en las especificaciones garantice que es sumergible y/o resistente al agua.

Mi confianza en los productos Apple ha menguado. Me siento defraudado por una empresa en la que siempre he confiado y que siempre he defendido. Al final, me queda la sensación de que son muy amigos tuyos mientras estás bajo la protección de la garantía, pero al acabarse… te dan la patada.

Muy mal Apple. ¿Jobs hubiera permitido esto?.

Para acabar comparto con vosotros un artículo en el que se habla de este tema y que os recomiendo leer.

28 Comentarios

  1. Frank 3/08/2022
  2. Jose Ramón 27/08/2021
  3. Christian 22/01/2021
  4. Borys Gilces 9/01/2021
  5. Josep Verge 25/08/2020
    • Mariano Lopez 25/08/2020
  6. sorlozo 3/08/2020
    • Mariano Lopez 3/08/2020
  7. Marcos 7/01/2020
  8. Gabriela Villegas 12/08/2019
  9. Ethandorff@hotmail.com 12/08/2019
    • Mariano Lopez 12/08/2019
  10. Javi Granda 11/08/2019
    • Mariano Lopez 12/08/2019
  11. Jaime 11/08/2019
    • Mariano Lopez 11/08/2019
  12. Moi 11/08/2019
    • Mariano Lopez 11/08/2019
  13. Abel 10/08/2019
    • Mariano Lopez 11/08/2019
  14. Ismael 10/08/2019
    • Mariano Lopez 11/08/2019
  15. Guille 10/08/2019
    • Mariano Lopez 11/08/2019

Comenta