Funciones de un administrador de grupo en WhatsApp

Si siempre te has preguntado qué funciones son las que puede desempeñar un administrador de grupo en WhatsApp, nosotros te las vamos a decir. Si eres uno de los elegidos para administrar un grupo… ¡¡¡TIENES EL PODER!!!.

Seguro que si eres administrador de grupo en WhatsApp y no has indagado mucho en el tema, no sabrás que tienes multitud de funciones para dominar, a tu antojo, los grupos que administres.

Os vamos a hacer un repaso a las funciones a las que puedes acceder y configurar, para tener bajo control los chats grupales. Ya sabéis que este tipo de chats puede ser que se desmadren en algún momento. En esos casos es cuando un administrador debe actuar para atajar cualquier polémica.

También puede ser que crees un grupo en el que sólo quieras informar de determinadas cosas. Es algo que últimamente se hace en los colegios, con la app Telegram. Los profesores crean grupos en los que sólo ellos pueden escribir, para informar de determinados temas relacionados con el curso de nuestros hijos. Hoy día, eso también se puede hacer desde WhatsApp.

Pero no avancemos nada y vayamos a ver todo el poder del que disponen los «jefes» de los chats grupales.

Las 10 funciones del administrador de grupo en WhatsApp:

  • Decide quien puede enviar mensajes al grupo y quien no.
  • Decide quien puede modificar la información del grupo.
  • Designa nuevos administradores.
  • Posibilidad de eliminar a administradores de grupo.
  • Añadir nuevos participantes.
  • Crear un enlace que permita acceder al grupo a personas que, incluso, no estén entre nuestros contactos.
  • Eliminar a participantes del grupo.
  • Elimina mensajes para todos, enviados por otros participantes en el grupo.
  • Sólo los administradores serán informado de cuando alguien abandone el grupo.
  • Posibilidad de crear/añadir el grupo a una comunidad.

Todas los poderes que se le otorgan a un administrador están en la configuración del chat grupal. Para ello, entramos en el chat y pulsamos sobre el nombre del mismo, situado en la parte superior de la pantalla.

Administrar grupo de WhatsApp
Administrar grupo de WhatsApp

En ese menú nos aparecerán más opciones que en la configuración de un grupo en el que no seamos administradores. Estas son las opciones que sólo tendremos disponibles en caso de administrar un grupo:

  • Permisos del grupo.
  • Añadir participantes.
  • Enlace de invitación del grupo.

Configuración de Grupo en WhatsApp:

Desde la opción «Permisos de grupo» opción podremos determinar quién puede enviar mensajes al grupo y quién no. Esta es una interesante opción para, como hemos comentado al principio del artículo, poder crear un grupo en el que sólo puedan escribir los administradores. En este caso se convertiría en un grupo sólo de información.

Con esta función se pueden jugar bastante. Por ejemplo podremos silenciar a alguien en el grupo. Para ello configuramos el grupo para que sólo puedan hablar administradores, hacemos a todos los usuarios administradores y en el momento en que queramos silenciar a alguien simplemente lo eliminamos como admin.

Permisos del grupo de WhatsApp
Permisos del grupo de WhatsApp

Desde la configuración también podremos elegir quien puede cambiar la información del mismo, como por ejemplo el nombre del grupo, el icono, la descripción… .

También podremos elegir quién puede añadir nuevos miembros al grupo, además de poder activar la función de «Aprobar miembros nuevos». Si activamos esta última función los administradores poseen la potestad de aprobar o no a cualquier persona que quiera unirse al grupo. Esto controlará el ingreso de nuevos participantes, por partes de los miembros del grupo.

Dentro de la configuración de grupo nos aparece otro menú llamado «Admin. del grupo». Accediendo a él podremos elegir nuevos administradores y degradar a alguno existente.

Añadir participantes:

Sólo los administradores podrán agregar nuevos participantes al grupo. Desde esta opción será muy fácil hacerlo ya que accedes a todos tus contactos y sólo debes pulsar en los que quieras añadir al grupo.

Enlace de invitación del grupo:

Otra interesante función para añadir nuevas personas al grupo, incluso no teniéndolas entre nuestros contactos. Para nosotros es la mejor manera de hacerlo. Se crea un enlace y se envía a las personas que queramos que se apunten al grupo. Estas serán las que decidirán si entrar en él o no.

Es algo que dejamos reflejado en este interesante vídeo que os recomendamos ver:

Reproducir

Eliminar participantes de un grupo de WhatsApp:

En la parte inferior de la información del grupo, aparecen todos los participantes en él. Si eres administrador, pulsando sobre ellos aparecerán más funciones que si no lo eres. En concreto son las siguientes:

Eliminar participantes del grupo
Eliminar participantes del grupo

Cómo podrás deducir, tendrás toda la potestad para quitar el rango de administrador a cualquier persona que lo tenga y podrás eliminar a cualquier participante del grupo.

Puedes eliminar mensajes enviados por participantes en el grupo:

Desde la versión 2.22.21.77 es posible eliminar para todos, cualquier mensaje que mande cualquier participante en el grupo. Si quieres saber más sobre esta función te recomendamos visitar el siguiente artículo donde explicamos de manera más extensa y precisa la manera de eliminar mensajes en grupos de WhatsApp siendo administrador.

Sólo los administradores serán informados de quien abandona el grupo de WhatsApp:

Desde la versión 2.22.21.77 sólo los administradores serán informados de quien abandona el grupo. Cualquier persona que no sea administrador, no verá el famoso mensaje de «pepito ha abandonado el grupo». Para ampliar más la información pulsa en el siguiente enlace donde tratamos el tema de cómo salir de un grupo de WhatsApp sin dejar rastro.

Crea una comunidad a partir del grupo:

Reúne los chats del vecindario, la escuela y mucho más. Crea grupos en función de temas para los miembros y envíales fácilmente avisos de los administradores.

Añadir grupo a una comunidad
Añadir grupo a una comunidad

Si quieres saber más al respecto pincha en el siguiente enlace donde podrás ver ejemplos de comunidades de WhatsApp.

¿Añadirías alguna más?.

Saludos.

Apasionado de los productos APPLE y licenciado en apps.
En el mundo de los blogs desde 2010 escribiendo artículos a diario, todos sobre el ecosistema Apple. En mi haber tengo más de 6.000 artículos publicados ademas de haber participado en otros medios como revistas digitales, podcasts, blogs... .
Toda una vida dedicada a mi pasión por Apple y sus productos, la cual intento plasmar en mis artículos, vídeos de Youtube y publicaciones en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

140 comentarios en “Funciones de un administrador de grupo en WhatsApp”

  1. Hola! Soy administradora de una Comunidad, que alberga unos 4000 participantes. Soy la que creo esta Comunidad, ya que la cantidad de participantes era cada vez mayor. Al crecer la Comunidad y pasar todos los límites de capacidad para ingresar participantes, estoy armando subgrupos fuera de la Comunidad y cuando lleguen a 256 participantes, los ingresaré a dicha Comunidad. Hay alguna herramienta más actualizada, con la que se pueda, agregar más participantes, sin tener que crear subgrupos fuera? Gracias

    1. Hola. Pues para WhatsApp, que yo sepa, no. Lo que puedes hacer es pasarte a Telegram. Allí si que puedes agregar más personas a esos grupos. Allí cuando un grupo básico alcanza los 200 miembros, Telegram lo convierte en supergrupo y puedes añadir hasta 200.000 personas.
      Si quieres quedarte en WhatsApp tienes que lidiar con las comunidades pero el límite total de miembros puede llegar hasta 2000 personas, y cada Comunidad puede incluir hasta 50 grupos

  2. Damayanti Matsos Abreu

    Hola, soy administradora de un grupo para un taller, existe la posibilidad de cerrar el grupo en determinados momentos del día para que los miembros no puedan ver las informaciones que colocamos y después abrirlo en otro horario para que puedan consultar y ver los archivos, documentos, videos u otra información que se coloque en el grupo

    1. Hola. Que sepamos no se puede hacer lo que comentas. Lo que puedes hacer es crear ese contenido en alguna app, por ejemplo Notas, y luego cuando decidas que se vea, copiar y pegarlo en el chat. Es algo que personalmente hago en algunas ocasiones para aliviar momentos de mucho lio

  3. Puede el administrador de un grupo de WhatsApp leer los mensajes privados de miembros que se comunican entre ellos a través del grupo mismo?

  4. Hola. Una consulta : como hacer en un grupo de Tobi o amigos, de compañeros de colegio si uno de ellos fallece y no queremos eliminar su cuenta, pero quién heredó su teléfono y sus cuentas, tiene acceso a ver todo lo que los del grupo publican, ya sea su pareja o señora (viuda), o cualquier persona que se quedó con el teléfono. En fin, mi consulta es ; es posible por cariño mantener la cuenta del fallecido pero que quién se quedó con su teléfono y tiene acceso a la cuenta de Whatsapp no tenga acceso a ver las publicaciones de los del grupo o no queda otra que eliminarlo ?

  5. ¿Puede un administrador ver los mensajes antes que sean enviados al grupo y decidir si se ponen en el grupo o no?

  6. Si yo he estado en un grupo y decido marcharme por motivos personales que tengo con uno de los dos alministradores , motivos que no tienen que ver con el grupo solo con uno de los dos administradores y decido volver al grupo ese alministrador que tiene un problema con migo personal pero que no incumbe al grupo se niega que puede hacer el otro si el si quiere que entre y el otro no

  7. Si en un grupo de 8 personas somos todos administradores. Se puede echar a uno del grupo sin que sepa quién lo ha echado?

  8. ¿se puede mantener el anonimato del administrador? Es decir, que no aparezca el nombre de la persona que creo el grupo. Gracias