En 2007 Apple cambió el móvil para siempre con el primer iPhone. Pantalla táctil, un solo botón y una idea clara: que todo fuera simple. Desde entonces, cada generación ha ido puliendo diseño, potencia y cámara.

Dieciocho años después seguimos viendo saltos importantes: del conector de 30 pines a Lightning y ahora USB‑C, de 2 a 48 Mpx, de chips A‑series cada vez más potentes a Apple Intelligence como foco de software. También han llegado funciones como Action button, Camera/Capture Control y los nuevos tamaños.
Aquí tienes un recorrido 2007–2025 con los hitos de cada familia hasta los iPhone 17. Cronología, resumen de cambios y enlaces útiles para elegir o recordar tu modelo favorito.
Aquí también puedes consultar la evolución de iOS a lo largo de la historia
Cronología rápida por generaciones
- 2007–2010: iPhone (1ª gen), 3G, 3GS, 4. Retina y nuevo diseño.
- 2011–2013: 4s, 5, 5c, 5s. Siri debuta. Touch ID. Pantalla 4″.
- 2014–2016: 6/6 Plus, 6s/6s Plus y primer iPhone SE. Tamaños grandes.
- 2017–2019: 7/7 Plus, 8/8 Plus, X, XS/XS Max, XR, 11/11 Pro/Pro Max. Face ID.
- 2020–2022: SE (2ª gen), 12/12 mini/12 Pro/12 Pro Max, 13/13 mini/13 Pro/Max. 5G.
- 2023: iPhone 15 y 15 Plus con USB‑C y Dynamic Island; 15 Pro/Max con A17 Pro y titanio.
- 2024: iPhone 16/16 Plus con A18 y Camera Control; 16 Pro/Max con pantallas más grandes y A18 Pro.
- 2025: iPhone 17 y 17 Pro/Max con nuevas cámaras, mejoras de Apple Intelligence y chip inalámbrico N1.
Hitos clave que cambiaron la experiencia
- App Store (2008): abre el ecosistema de apps.
- Retina (2010) y tamaños grandes (2014).
- Face ID y diseño sin botón Home (2017).
- 5G (2020) y sensores de 48 Mpx.
- USB‑C y Dynamic Island en todos (2023).
- Apple Intelligence, Action button y Camera/Capture Control (2024–2025).
- Nueva conectividad con chip N1: Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thread (2025).
Resumen de 2023–2025: qué aportan las últimas familias
iPhone 15 y 15 Plus (2023)
- Conector USB‑C y Dynamic Island en los modelos base.
- Cámara principal 48 Mpx con recorte 2x de calidad óptica.
- Chip A16 Bionic y mejores acabados.
iPhone 15 Pro y 15 Pro Max (2023)
- Chasis de titanio, puerto USB‑C y botón de Acción.
- Nuevo A17 Pro con gran salto gráfico y juegos AAA.
- Tele 5x (Pro Max) y mejoras en fotografía computacional.
iPhone 16 y 16 Plus (2024)
- A18 y enfoque en Apple Intelligence.
- Camera Control dedicado para capturar más rápido.
- Principal 48 Mpx con mejoras de fusión y batería.
iPhone 16 Pro y 16 Pro Max (2024)
- Pantallas más grandes y brillo mejorado.
- Chip A18 Pro y nuevas funciones pro de cámara.
- Optimizado para Apple Intelligence.
iPhone 17 y 17 Pro/Max (2025)
- Nueva cámara frontal Center Stage y mejoras en los 48 Mpx.
- Chip inalámbrico N1 con Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thread.
- Rendimiento superior con A19/A19 Pro y avances en Apple Intelligence.
Tabla rápida: modelos y puntos destacados
Año | Familia | Novedades |
---|---|---|
2023 | iPhone 15 / 15 Plus | USB‑C, Dynamic Island, 48 Mpx (base) |
2023 | iPhone 15 Pro / Pro Max | Titanio, A17 Pro, botón Acción, tele 5x |
2024 | iPhone 16 / 16 Plus | A18, Camera Control, Apple Intelligence |
2024 | iPhone 16 Pro / Pro Max | Pantallas mayores, A18 Pro, cámara pro |
2025 | iPhone 17 / 17 Pro / 17 Pro Max | Cámara frontal Center Stage, N1 (Wi‑Fi 7, BT 6, Thread), A19/A19 Pro |
Nota: los modelos anteriores a 2023 mantienen sus hitos históricos (Siri, Touch ID, Face ID, 5G…).
Consejos para elegir tu iPhone hoy
- Foto/vídeo: vete a Pro/Max si grabas mucho o quieres tele 5x.
- Presupuesto: la generación anterior gana valor tras cada lanzamiento.
- Conectividad: si quieres USB‑C y Apple Intelligence, apunta a 15 en adelante.
- Batería: Plus y Max siguen siendo los reyes en autonomía.
Ofertas de iPhone recomendadas
¿Tu primer iPhone o el que más te marcó? Déjalo en comentarios. Y si buscas renovar, compara con la tabla y mira las ofertas. La historia del iPhone sigue escribiéndose… y aquí la vamos a contar.
Impacto cultural: Cómo el iPhone ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y consumir contenido
Hoy en día las redes sociales son la principal influencia y flujo de información ya que son las que nos conectan más inmediatamente con otras personas y permiten mucho más la globalización social, económica y cultural. Los iPhone buscan ser ese teléfono que muchas personas pueden tener a la misma vez ya que son una fuerte tendencia y además con las tecnologías que incorporan de a poco están marcando la diferencia.
Además, no es un dato menor tener en cuenta que esta compañía estadounidense fue una de las primeras que vio a las inteligencias artificiales como una herramienta indispensable del futuro. Fue por esta razón que desarrollaron Siri, el asistente virtual de iOS, que cuenta con una interfaz muy fácil de usar y con muchas ventajas para los usuarios. Así como también se están mejorando sus características de procesamiento de información y de “input”, es decir, análisis de imágenes tomadas con la cámara, datos de sonido, etc.
En conclusión, conociendo la evolución que ha tenido Apple con los iPhones, desde el primero de todos hasta los últimos del año pasado, se espera que sea una marca que continúe en constante crecimiento ya que saben responder a lo que buscan los usuarios hoy en día y además son un elemento esencial en cuanto a la estética y el prestigio socioeconómico. Obvio la competencia sigue creciendo para bien, por lo que tendrá que saber buscar la vuelta para que no queden opacados.
Apasionado de los productos APPLE y licenciado en apps.
En el mundo de los blogs desde 2010 escribiendo artículos a diario, todos sobre el ecosistema Apple. En mi haber tengo más de 6.000 artículos publicados ademas de haber participado en otros medios como revistas digitales, podcasts, blogs... .
Toda una vida dedicada a mi pasión por Apple y sus productos, la cual intento plasmar en mis artículos, vídeos de Youtube y publicaciones en redes sociales.